Miller, Toby
2016.
The new international division of cultural labor revisited.
Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes
14
(2)
, pp. 97-121.
10.7195/ri14.v14i2.992
![]() |
Abstract
La economía política radical dió lugar al concepto de la Nueva División Internacional del Trabajo Cultural (NICL). Este parte de comprender las situaciones de desigualdad que se producen a diario tanto en el trabajo como en la vida doméstica. Aunque los trabajadores generan valor, rara vez se benefician proporcionalmente de este debido al poder del capital. Mientras que la economía neoclásica o burguesa asume que la oferta y demanda determinan el precio de los productos básicos, la economía política examina el papel del Estado y el capital en el control de mano de obra y la ideologización de consumidores y ciudadanos. En otras palabras, la economía ortodoxa se concentra en los mercados, considerándolos como las joyas de la conducta humana; el enfoque heterodoxo desafía este enfoque sobre el consumo, haciendo hincapié en la producción como una fuente de valor y un espacio de control. En este trabajo se analiza como el NICL se ha convertido en un modelo para la explotación en todos los territorios, las industrias y ocupaciones, por lo que ejercer un pensamiento crítico sigue siendo vital. Analíticamente, tenemos que centrarnos en la división del trabajo como una herramienta teórica, empírica, y de organización si queremos entender el trabajo diario de una manera que pueda enriquecerlo y liberarlo de acuerdo con las experiencias y las necesidades tanto de los trabajadores como ecológicas.
Item Type: | Article |
---|---|
Date Type: | Publication |
Status: | Published |
Schools: | Journalism, Media and Culture |
Additional Information: | This is an Open Access article available to download from the publisher website. |
Publisher: | Revista ICONO14 |
ISSN: | 1697-8293 |
Last Modified: | 05 Feb 2020 03:45 |
URI: | https://orca.cardiff.ac.uk/id/eprint/100366 |
Actions (repository staff only)
![]() |
Edit Item |