De Vos, Jan ![]() ![]() |
![]() |
PDF
- Published Version
Download (677kB) |
Abstract
Al fin y cabo, en estos tiempos post-ideológicos y post-políticos (tiempos de post-verdad y hechos alternativos) en donde las ciencias humanas ya no buscan establecer grandes teorías (se creen más allá de la verdad y se confían pragmáticamente en la neurobiología y en “big data”), se necesita más que nunca una crítica marxista y psicoanalítica que muestre que la (des)construcción y la expropiación de nuestra (inter)subjetividad todavía viene en un marco psicologizador. Entonces, para enfrentar las nuevas formas del capitalismo, el llamado capitalismo digital, los dos no-psicologías: el marxismo y el psicoanálisis están interpelados para montar una crítica de la psicología. Abordamos este desafío escrutando la notable herencia freudiana pero al fin traicionada por figuras principales en la historia de la cibernética como Alan Turing y Norbert Wiener. Pero, y esto es crucial, este crítica sólo será viable cuando tengamos en mente lo que Jacques Lacan argumentó, a saber, que cuando Marx y Freud se implican el uno al otro y son perfectamente compatibles, necesariamente, no están en armonía.
Item Type: | Article |
---|---|
Date Type: | Submission |
Status: | Published |
Schools: | Social Sciences (Includes Criminology and Education) |
Language other than English: | Spanish |
ISSN: | 2116-3480 |
Date of First Compliant Deposit: | 25 February 2021 |
Date of Acceptance: | 12 April 2017 |
Last Modified: | 16 May 2023 07:59 |
URI: | https://orca.cardiff.ac.uk/id/eprint/138914 |
Actions (repository staff only)
![]() |
Edit Item |